En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, confirmó el cierre definitivo de una de las herramientas más importantes del Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Se trata de Direct File, el sistema gratuito que permitía presentar la declaración de impuestos federal en línea. La medida generó preocupación entre los contribuyentes que lo utilizaron en años anteriores.

Cambia el IRS: qué es Direct File y por qué dejará de funcionar

En el sitio oficial del organismo ya aparece el aviso: “Direct File ya está cerrado”. Con esa frase, el IRS anunció que la plataforma no estará disponible para el año fiscal 2026, y que no hay fecha de reapertura prevista.

El cierre fue confirmado por la funcionaria Cynthia Noe, quien envió una notificación oficial a los estados participantes. La decisión marca el fin de un programa que había sido impulsado por la administración de Joe Biden en 2024 como proyecto piloto, financiado por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022.

El objetivo original del sistema era ofrecer una alternativa gratuita, segura y directa para la declaración de impuestos, sin intermediarios privados. Sin embargo, la nueva administración republicana considera que el programa fue “ineficiente” y de baja adopción.

En qué estados funcionaba el servicio

El programa Direct File había estado disponible en 25 estados de EE.UU., entre ellos California, Texas, Florida, Illinois, Pensilvania y Nueva York. Los contribuyentes elegibles debían residir y trabajar en uno de esos estados y cumplir ciertos requisitos de ingresos y deducciones.

Según los datos oficiales del IRS, más de 296.000 declaraciones de impuestos fueron presentadas a través de este sistema durante el último año fiscal, lo que representó un aumento del 110% respecto a 2024.

Aun así, el gobierno de Trump decidió no renovar el proyecto, argumentando que existen otras opciones gratuitas como Free File, además de plataformas privadas de preparación de impuestos que ofrecen servicios similares.

Cómo impacta la eliminación del programa en los contribuyentes

Hasta octubre, los usuarios podían acceder a Direct File mediante su número de Seguro Social o su ITIN, y enviar su declaración sin costo alguno. Con su eliminación, quienes solían utilizar el sistema deberán buscar alternativas pagas o privadas para cumplir con el trámite anual.

De acuerdo con estimaciones oficiales, un contribuyente promedio en Estados Unidos gasta alrededor de 140 dólares por año en la preparación de su declaración, por lo que la desaparición de Direct File podría representar un mayor gasto para millones de personas.

Por qué la administración Trump tomó esta decisión

Desde su creación, el programa enfrentó una fuerte oposición de legisladores republicanos, que lo calificaron como “un uso ineficiente de los recursos públicos”.

El actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que existen “mejores alternativas en el sector privado” y que “Direct File no tenía el nivel de uso esperado”.

Además, el gobierno considera que la competencia privada ofrece herramientas más flexibles y adaptadas a las necesidades de los contribuyentes, sin depender del financiamiento federal.